LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Estudio de fósiles humanos Pleistocenos de la Sierra de Atapuerca (Burgos) para contrastar modelos de evolución humana, investigar patrones de desarrollo ontogenético, dimorfísmo sexual, paleopatología, paleodieta, paleodemografía, paleoecología y biomecánica.
Los análisis biogeoquímicos de isótopos estables (C, O y N), elementos traza y ADN antiguo permiten realizar inferencias sobre aspectos fundamentales en cualquier investigación paleobiológica, como son las reconstrucciones de los hábitos alimentarios y la influencia que éstos tienen en el crecimiento y desarrollo, las patologías y la actividad física y la coevolución genética-cultural de las poblaciones humanas.
Estudio de las ocupaciones del complejo Karstico de Cueva Mayor durante el Neolítico y la Edad del Bronce, especialmente su Portalón de entrada, a fin de discutir los orígenes del Neolítico y la domesticación en el Norte de la Península Ibérica, reconocer la variedad y diversidad de las ocupaciones prehistóricas así como reconstruir los modelos sociales, económicos y culturales y el entorno ecológico de estas poblaciones.
A lo largo del Holoceno se produjeron cambios fundamentales en la relación entre los procesos naturales y las actividades humanas, pasándose de un entorno dominado por la naturaleza a otro dominado por los seres humanos. Muchos estudios recientes ponen de manifiesto el impacto de los factores climáticos sobre la evolución social, y hoy día nadie duda de que el proceso de la evolución humana está íntimamente ligado a las condiciones climáticas y ecológicas.